Alojamiento en la nube, sitio del futuro
Periódicamente, Internet nos sorprende con nuevas aplicaciones que nos facilitan la vida y que nos hacen preguntarnos cómo podíamos pasar sin ellas antes de que se inventaran.
La mayoría utilizan la Word Wide Web como soporte, como es el caso de las redes sociales, las operaciones bancarias, los feeds de información, y tantos otros.
Durante mucho tiempo, nos habíamos acostumbrado a navegar y a capturar datos, fotografías, videos, y a guardar todo ello en el disco duro de nuestro ordenador, temerosos de que fueran a desaparecer al día siguiente. Sin embargo, la tendencia actual, en un desarrollo revolucionario, es almacenar todo aquello que nos interesa en la propia red, en lo que se ha dado en denominar la “nube”, de tal manera que hasta ha parecido conveniente efectuar el recorrido contrario, guardando en esa nube materiales propios, como documentos, imágenes familiares, etc. En cierta manera, la nube es como disponer de un disco duro propio en la red, con la ventaja de que sus contenidos estarán disponibles allá donde vayamos. Si viajamos, no será necesario llevar toda esa información personal, bastará con que nos conectemos a Internet con nuestro portátil o teléfono móvil, y que accedamos a nuestro espacio particular en la nube, donde podremos trabajar con documentos, ver y subir nuevas imágenes, etc.
El almacenamiento de archivos en servidores remotos en Internet es un servicio ya antiguo y sigue usándose, a través del protocolo FTP. Pero las características de este sistema son ya demasiado primitivas. En su lugar, los servidores cloud, o en la nube, nos ofrecen una interfaz puesta al día, perfectamente estudiada y muy cómoda para subir y bajar información, a veces de forma automática. Diversas compañías en todo el mundo ofrecen y comercializan espacio cloud que utilizan millones de usuarios, como por ejemplo la empresa 1and1, las cuales disponen de servidores especialmente preparados para esta clase de servicio, con interfaces web que posibilitan interactuar fácilmente con ellos allí donde nos encontremos. La funcionalidad de los servidores cloud es ideal para muchas personas que trabajan desplazándose continuamente. Es algo así como trasladar nuestra oficina o despacho a un sitio o espacio virtual, al cual podremos acceder desde cualquier lugar, ejecutando aplicaciones, alojando datos, aceptando la interacción con proveedores y clientes, etc.

Dichos resultados están disponibles en el estudio anual, que examina un total de 17 proveedores de servicios en la nube. El informe elabora una tabla que posiciona a cada uno por el rendimiento de sus equipos, y también por la relación entre este y su precio.
El citado estudio debe hacerse cada año debido a los constantes avances técnicos en el sector. De hecho, los científicos ya prevén el futuro de la tecnología en la nube, con sistemas de seguridad aún más sofisticados, abriendo las puertas, de paso, a un mayor número de aplicaciones. Los servidores cloud han llegado para quedarse pero, sin duda, aún veremos muchos cambios futuros en su arquitectura y potencial.
Comentarios
Publicar un comentario