El Futuro:El gimnasio se moverá a tu casa y tu móvil será irrompible
El futuro se ha visto ya en el Mobile World Congress de Shanghái. Habrá desde videojuegos que te meten dentro de la partida a líquidos que endurecen la pantalla del móvil o del reloj.
El futuro está aquí. En, concreto, en Shanghái, Sin duda, el Mobile World Congress que se ha celebrado hasta hoy en esta ciudad china no necesita de eslóganes estridentes para resultar atractivo. Porque en el interior de los cinco gigantescos pabellones que ha ocupado se han visto todo tipo de maravillas tecnológicas que irán dando forma a nuestro futuro más próximo. Ha predominado todo lo relacionado con el big data y el Internet de las cosas, innovaciones que todavía resultan demasiado etéreas para el ciudadano de a pie, pero también se han podido ver, y probar, artilugios que estarán entre nosotros en breve para hacer nuestra vida más fácil, saludable, o divertida. Hemos elegido los más llamativos y útiles. Son estos:
Virtual Gym
Se trata de una máquina que permite reproducir en casa un gimnasio con su propio entrenador personal incluido. Desarrollada por la surcoreana BlueCloud, especializada en Realidad Aumentada, juegos para los sectores de la educación y de la salud, y soluciones de código abierto, lo primero que hace el aparato es escanear el cuerpo del usuario para determinar los mejores programas de ejercicio teniendo en cuenta el objetivo que se haya propuesto lograr, ya sea perder peso, ponerse en forma, o fortalecer algún área específica -una función interesante en casos de rehabilitación-. Un ordenador diseña el programa en base a una creciente base de datos reales.
El terminal consta de una torre en la que se incluyen un generoso monitor, en el que se va mostrando el programa de posturas y de ejercicios, un proyector, que dibuja en el suelo tanto las posiciones que tiene que realizar como los menús que permiten al usuario elegir qué programa desea -con solo pisar sobre la casilla elegida-, y un sensor de movimiento, que se encarga de determinar si los ejercicios se están realizando correctamente y, en su caso, de corregir al usuario. Actualmente, su precio ronda los mil euros en Corea, y pronto estará disponible en el mercado internacional.
“La máquina de Virtual Gym fue desarrollada casi por casualidad en uno de nuestros programas de aplicaciones médicas, y tuvo tanto éxito que hemos decidido ponerla a la venta para los usuarios domésticos”, comenta a EL PAÍS la consejera delegada de BlueCloud, SJ Kwon. “Es una forma de combatir el sedentarismo y que resulte entretenido, porque a mucha gente le da pereza ir al gimnasio, o no tiene tiempo, y esto le facilita hacer ejercicio y alcanzar las metas que se pueda poner”, concluye.
Glass Guard
Pocas cosas dan más rabia que una caída del teléfono móvil. Sobre todo si queda bocabajo. Ese terrible momento en el que uno le da la vuelta para hacer un balance de daños es de los peores. Por eso, la mayoría decide proteger la pantalla con un plástico o un cristal diseñado específicamente para ello. A pesar de eso, la empresa británica Comtoolz estima que hasta un 20% de los usuarios de móviles tienen alguna rotura en la pantalla. Y, por eso, han diseñado lo que consideran que es la solución definitiva: Glass Guard, un líquido con nanoelementos que logra endurecer el cristal hasta un 9 en la escala de Mohs, solo un peldaño por debajo del diamante
“Aunque no nos lo parezca al tacto o a la vista, a nivel microscópico el cristal de una pantalla es una superficie irregular. Lo que nosotros hacemos con nuestro líquido no es magia, sino utilizar nanopartículas que se adhieren al cristal para cubrir esas imperfecciones”, explica el cofundador de la empresa, Duncan Scoular. “Así, en el curso de cinco días desde su aplicación, logramos que la pantalla se endurezca y que se fijen muchas menos huellas en ella. Además, es mucho más efectiva contra roturas que los plásticos y los cristales que hay en el mercado porque cubre todo el cristal, de borde a borde, y sirve para cualquier modelo”.
Comtoolz negocia actualmente su implantación en Reino Unido con Vodafone. “Aunque los usuarios pueden llevar a cabo el proceso en casa siguiendo las instrucciones, lo ideal sería que en las tiendas estuviese uno de nuestros empleados disponible para proteger los teléfonos que se adquieran”, añade Scoular. De momento, el precio en dólares de su solución es de 14,99 para relojes inteligentes, 19,99 para móviles, y 29,99 para tabletas. “Y garantizamos su valía durante cinco años”, remata ante un nutrido número de curiosos que se rasca la cabeza incrédulo. Para convencerlos, la empresa tiene preparados los resultados de laboratorios independientes que certifican el hallazgo de sus científicos. Este periodista lo ha probado, y al cabo de dos días es evidente que se fijan menos huellas. Pero con el martillo preferimos no golpearlo.
Meitu V4s
La china Meitu nació como una aplicación para editar fotografías de retrato según el canon de belleza chino: tez blanquecina, barbilla afilada, y ojos saltones. Tuvo tanto éxito que, aunque en Occidente es casi desconocida, ahora asegura ser la aplicación de belleza más popular del mundo, algo a lo que es difícil llevar la contraria teniendo en cuenta que China cuenta ya con más de 800 millones de usuarios de smartphones y que la mayoría la utiliza. Sobre todo ellas. Y para las jóvenes es, precisamente, para las que ha ideado su irrupción en el mercado de hardware, donde sus terminales cuentan con dos grandes fortalezas: un diseño peculiar y muy femenino, con colores claros y acabados en cuero que recuerdan a los de Vertu, y la mejor cámara de selfis del mercado, con un sensor de 21 megapíxeles, un procesador exclusivo, y un objetivo de seis elementos con un impresionante ángulo de visión de 78,2 grados.
“Es un teléfono elegante que tiene mucho más tirón del esperado. Por eso, nuestro principal problema hasta ahora ha sido la capacidad de producción, que no da para responder a la gran demanda”, comenta el italiano Gianluca Nigro, director del Departamento de Diseño de la marca. “Los extremos del V4s dibujan un hexágono que convierte al teléfono en único y fácilmente reconocible, y los acabados son de la máxima calidad”, añade. En China, la versión de cuero cuesta 4.399 yuanes (600 euros), y, a pesar de su elevado precio, actualmente las existencias están agotadas. “Cuando aumentemos la producción, lanzaremos nuestro proceso de internacionalización, seguramente a Estados Unidos y a Europa”, apunta Nigro.
Para certificar el entusiasmo que provoca el terminal, cuyo rostro publicitario es la megaestrella china Angelababy, basta con ver la reacción de las usuarias que se han acercado al stand de Meitu para aprovechar el pequeño estudio fotográfico que la marca ha instalado. “Cada vez somos más egocéntricas y nos gusta hacernos selfis para colgar en redes sociales. Pero la mayoría de los móviles, sobre todo el iPhone, incluyen cámaras frontales bastante peores que las principales, y yo quiero una que tenga por lo menos la misma calidad”, apunta una pekinesa apellidada Lu. “Tengo un iPhone 6S, pero cuando pueda me compraré un Meitu”, se despide decidida.
HTC VIVE
“Comenzamos con juegos muy simples, pero vemos que las aplicaciones pueden ser muy interesantes en mundos como el científico o el médico” , afirma uno de los responsables del pabellón de HTC"
Una de las grandes estrellas del Mobile World Congress de Shanghái ha sido, sin duda, la realidad virtual. Sobre todo sus aplicaciones en el mundo de los videojuegos. Y la empresa que más jugo parece estar sacándole es la taiwanesa HTC, que ha creado un interesante ecosistema, Vive, para desarrollar todo el potencial de esta nueva tecnología que tiene gran tirón. No hay más que ver las largas colas que se han formado en el pabellón dedicado a ella. “Las posibilidades son infinitas, y solo estamos empezando a vislumbrarlas”, comenta uno de los responsables del pabellón, Liu Xinming. “Comenzamos con juegos muy simples, pero vemos que las aplicaciones pueden ser muy interesantes en mundos como el científico o el médico”.
De momento, uno de los sistemas estrella desarrollados por las empresas chinas con las que trabaja HTC es el que permite a los usuarios de los juegos convertirse en personajes a los que pueden ver incluso desde fuera. “Es lo que llamamos mixed reality (realidad mixta). Generalmente, el jugador ve en pantalla lo que tiene a su alrededor, pero con una pantalla de croma y una cámara especial logramos que también se vea a sí mismo, con su cuerpo y su rostro, dentro del propio juego”, explica Liu. Es una tecnología similar a la utilizada en los efectos especiales de grandes superproducciones de Hollywood. Chen, un joven de Shanghái, lo ha probado y sale emocionado. “¡Es increíble! Da la sensación de estar dentro del mundo del juego. No había sentido nunca algo así”.
De momento, el sistema requiere de una instalación de grandes dimensiones que difícilmente se puede reproducir en un hogar, pero HTC está trabajando para lograr que así sea. Y le conviene que tenga éxito pronto, porque la empresa pasa por un difícil momento económico ante la caída en las ventas de sus móviles, acuciada sobre todo por el aumento de la competencia desde China. “Tenemos que diversificar el negocio y consideramos que podemos liderar el sector de la realidad virtual”.
Comentarios
Publicar un comentario